Hola!
Esta semana vuelvo a los haikus. Pese a que haya personas que me han “culpado” de ser el paciente cero de un virus haiku que se está propagando por substack y por algunas zonas del mundo.
¿Los síntomas?
Personas que cuentan con los dedos, que se detienen ante aquello que les sobrecoge, que les hare erizar el vello o les hace cambiar la mirada “automática” para sorprenderse por lo cotidiano.
A los infectados os pregunto: ¿Habéis vuelto a ver vuestro barrio con los mismos ojos?
Yo no.
Y es aquí hasta dónde he llegado con estas semanas de haikus diarios en mi mente.
👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇
- Reflexión sobre los haikus:
No os vais a sorprender si os digo que los haikus han sido todo un descubrimiento para mi. Me han ayudado de muchas maneras, pero las que destaco son dos:
Mirada atenta: Vivo en un estado más consciente o como se dice ahora: “mindful”. Miro al cielo con ojos de niño, buscando formas de animales o monstruos. Escudriño el suelo en busca de bichitos, flores pequeñitas que no había visto antes o “fuerzo” paseos por los parques y jardines. Me relaja y me hace anclar la mente en ese momento, en lo que me evoca vivir ese segundo de mi existencia.
Creatividad: Los días que siento mi cabeza más densa y mi monstruo me machaca diciendo que no soy capaz de crear algo más extenso o continuar mi novela, le sorprendo sacando la daga de los haikus para apuñalarle el costado y, así, me libere. Me hace poner mi cabecita en marcha y calentar motores para escribir. Probadlo y me contais.
- ¿Que es "el “Aware” en un Haiku?
Antes hablaba de “Evocar” y, quizá es la palabra más adecuada para explicarlo. El aware es una característica de los haikus que los hace ser lo que son, además del kigo y kireji.
Para más información, hablaba de los elementos que formaban un haiku en este post:
Pues hoy incluyo un termino nuevo que los puristas creen indispensable. El aware es ese momento que te sobrecoge, que nos llama la atención y cuya existencia en sí misma nos afecta. Eso que te hace sentir la necesidad de congelarlo y expresarlo de alguna manera.
Para la cultura japonesa en lo referente a los haikus este aware no es solo el permiso que nos da el mundo para escribir sobre ello, es también una responsabilidad. Esto es así porque lo que sientes lo estas compartiendo al resto de personas mediante la creación del propio haiku. No entienden, por tanto que, pudiendo hacerlo, no nos pongamos manos a la obra con el haiku que lo represente.
Como diría tío Ben: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”
(esta os la he colado, ¿eh?)
No importa que creas que el haiku que estás creando sea bueno o malo (¿Quién eres para juzgarlo cuando el haiku habla de lo que sientes en un momento puntual?), es cuestión de compartirlo con el mundo.
- Degustación de Haikus (III)
Y ahora, os dejo con una recopilación de haikus que he creado en las últimas semanas. Yo al menos no intento ponerme filtro, quiero que sea una comunicación directa entre mi ser y el vuestro. Espero lograr que empaticéis con esos momentos de consciencia.
Lagartija
Al sol reposa.
Piel escamosa, que
mira tranquila.
Fuera de lugar
Palmera aquí,
fuera de lugar, trata
de adaptarse.
Despedida de la Luna
Café en mano
La luna me despierta,
Un nuevo día.
A cielo abierto
Grieta abierta,
luz brillante asoma.
Siempre lo hará.
Contraste
Verde y rojo.
Fuego encendido, que
todo lo prende.
Amor floral
Hojas y púas
al fin se abrazaron.
Plantas y amor.
Un abrazo
Charlie Marrez